DIRECCIÓN
Jr. Huaraz 1425, consultorio 208
Clinica San Marcos. Breña mmezaurologo@hotmail.com
CELULAR:  999 369 192.

Hidronefrosis prenatal

El desarrollo de la ecografía fetal intraútero y su resolución ha permitido mejorar la oportunidad del diagnóstico prenatal de las malformaciones. La hidronefrosis supone la alteración congénita más común detectada por ecografía prenatal, situación que representa el 50% de las anormalidades.
El término hidronefrosis se refiere a la dilatación de las vías urinarias debido a un desbalance entre la producción de la orina y su llegada a la vejiga, generalmente causada por una obstrucción temporal en algún punto de la vía urinaria.

Dentro de las anomalías renales que afectan al feto y al recién nacido, la hidronefrosis es la más frecuente de ellas, y es un motivo de preocupación para los padres por las posibles efectos que pueda tener sobre la función renal y la presencia de infecciones.

La dilatación del riñón fetal detectada durante la gestación es una situación que se presenta en uno de cada 100 embarazos y se evidencia en la ecografía obstétrica de rutina. Después del nacimiento estos hallazgos deben confirmarse mediante una ecografía de vías urinarias y, en caso de ser necesario, se deben realizar otros estudios para llegar a un diagnóstico preciso.
Causas
Casi la mitad de los fetos diagnosticados con hidronefrosis durante la gestación, evolucionarán hacia la normalidad antes del momento del parto o durante los primeros años de vida, situación que en general constituye un acontecimiento benigno que, en la mayoría de los casos, representa una obstrucción temporal evolutiva y que sólo requiere vigilancia durante la vida posnatal. Sin embargo, algunos casos pueden llegar a requerir una intervención quirúrgica debido al daño potencial sobre la función renal.

Existen varios factores que se deben tener en cuenta a la hora de definir qué pacientes requieren un seguimiento más estricto y/o exámenes especializados adicionales después del nacimiento del bebé. Hay que analizar la severidad del evento, si se presenta en uno o en ambos riñones, si hay dilatación de la vejiga e identificar el volumen de líquido amniótico. Este último es importante, ya que está conformado en su mayoría por la orina del feto hacia el final del embarazo.

Una vez se confirma el diagnóstico de hidronefrosis, lo más importante para los padres es rodearse de un equipo médico multidisciplinario conformado por un obstetra, urólogo pediatra, nefrólogo pediatra y neonatólogo. Este grupo de especialistas tiene la función de explicar a los padres cuáles han sido los hallazgos encontrados en la ecografía y trazar un plan de seguimiento que inicia en el embarazo y se extiende hasta después de este. Es de anotar que en la mayoría de los casos el embarazo continuará su curso normal hasta el parto.